viernes, 19 de marzo de 2010

Contexto historico de Chile herido

Inti-Illimani es un grupo chileno de jóvenes universitarios. Este grupo cuyo nombre significa: Montaña del sol, tenía el sueño de ver a su pueblo libre, fuera de la opresión yanki, un pueblo que estuviera unido con sus hermanos latinoamericanos, viviendo en la libertad, en la unión social, en la justicia, en el desarrollo y la felicidad. Estos sueños estaban marcados en cada una de sus canciones de protesta.

En ella se enmarca en un contexto mundial en que Estados Unidos consideraba como prioritario impedir el avance del marxismo y el socialismo en América Latina. Salvador Allende, del partido socialista de Chile, electo como Presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970. Nixon, apenas asumido, ordenó derrocar a Allende mediante el Proyecto FUBELT, más conocido como Track II.

La Escuadra estaba en Valparaíso en la mañana del 11 de septiembre y la Armada toma la ciudad rápidamente. Allende es alertado cerca de las 7 de la mañana y se dirige a La Moneda, luego de tratar de ubicar a Leigh y Pinochet, lo que es imposible y le hace pensar que Pinochet debe estar preso. El general Sepúlveda, director de Carabineros le señala que se mantendrán fieles, pero Mendoza ha asumido como Director General. Por otro lado, Pinochet llega al Comando de Comunicaciones del Ejército y comienza a participar activamente del golpe. A las 8:42, las radios Minería y Agricultura transmiten el primer mensaje de la Junta Militar dirigida por Pinochet, Leigh, Mendoza y Merino, que solicita a Allende la entrega inmediata de su cargo y la evacuación inmediata de La Moneda o será atacada por tropas de aire y tierra. En ese momento, las tropas de Carabineras custodiando el Palacio se retiran.

El fuego entre los tanques y los miembros del GAP se inicia y, a las 11:52, aviones «Hawker Hunter» de la FACh bombardean el Palacio de La Moneda y la residencia de Allende, en Avenida Tomás Moro, Las Condes. El Palacio comienza a incendiarse, pero Allende y sus partidarios se niegan a rendirse, por lo que cerca de las dos de la tarde, las puertas son derribadas y el Palacio es tomado por el ejército. Allí es cuando Allende ordena la evacuación, pero él se mantiene en el Palacio. Según los testimonios de su médico personal, habría visto a Allende dispararse con un fusil AK-47 en la barbilla, cometiendo suicidio.

Asi, en 1973 paso el golpe de estado chileno. Un año más tarde, en 1974, nos encontramos con una canción titulada: Chile herido. Una canción que habla sobre el sueño con el que vivía el pueblo, la esperanza de ser libre y el deseo de ser socialista; un sueño que se veía triunfante, y sin embargo las manos opresoras, y el fusil hicieron que se desvaneciera. Mientras esa herida sane y el sueño se siga manteniendo vivo, la esperanza no muere, a pesar de vivir con la sombra de la muerte, la violencia, la injusticia y la pobreza, algún día Chile podrá vivir en la justicia y llegar a la felicidad. Por el momento, esta canción fue una denuncia y da a conocer el dolor y la tristeza chilena.

Chile herido-Inti Illimani

Una historia cuenta el viento de amor, lucha y agonía, de un pueblo que florecía conquistando el nuevo tiempo. Y el hombre de cada día trabajando la esperanza con la canción en los labios su futuro construía. El canto se hizo silencio, mil manos quedaron frías, cayó violenta la noche sobre miradas vacías. Y el hombre que caminaba entre banderas floridas quedó mirando sin ver cómo su tierra moría. Cayó violenta la noche, en Chile sangra una herida. Se ofende toda la tierra de ver este pueblo herido; millones piden castigo para estas feroces hienas. Y el Chile que lucha unido por alumbrar la mañana sabrá imponer la justicia de los puños contenidos. Y de banderas de pobres se llenarán los caminos; renacerá con la patria el canto de los martillos. Y el compañero caído muerto por cuatro asesinos verá por las alamedas marchar a los oprimidos y de banderas de pobres se llenarán los caminos